ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y EDIFICACIÓN DE CARTAGENA

2017
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y EDIFICACIÓN DE CARTAGENA

El actual Campus de Alfonso XIII de la Universidad Politécnica de Cartagena se encuentra compuesto por una serie de edificios independientes organizados según un esquema lineal paralelo a la Avenida Alfonso XIII y sin ningún tipo de relación funcional entre ellos, evidenciando de ese modo la total incomunicación existente entre las distintas disciplinas técnicas que en ellas se imparten.

El concurso de ideas convocado en febrero de 2017 planteó la intervención en dos de las edificaciones existentes, la actual ETSAE y la conocida como Nave de Motores, así como en el espacio central ajardinado que actualmente desempeña la función de vestíbulo de acceso a las diferentes edificaciones.

La propuesta desarrollada propone la conservación y transformación de las dos edificaciones objeto de intervención para generar una nueva ordenación del funcionamiento del campus en general, abriendo a las demás titulaciones impartidas aquellos espacios de investigación y divulgación que, si bien se integrarán en la titulación de arquitectura, deberán permitir cada vez más la integración y participación de profesionales de otras disciplinas técnicas.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y EDIFICACIÓN DE CARTAGENA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y EDIFICACIÓN DE CARTAGENA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y EDIFICACIÓN DE CARTAGENA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y EDIFICACIÓN DE CARTAGENA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y EDIFICACIÓN DE CARTAGENA

TRANSFORMACIÓN 1 | ESPACIO DE ENCUENTRO INTERDISCIPLINAR | La primera de las transformaciones propuestas se centra en la modificación del papel que la Nave de Motores ha de desempeñar dentro del conjunto del campus. Por su posición central en el conjunto y su especial tipología estructural de tipo industrial con iluminación cenital, se propone la transformación de esta edificación en un espacio abierto a la comunidad universitaria y destinado al fomento de la interdisciplinariedad y puesta en común del conocimiento que actualmente se integra en la práctica arquitectónica (ecología, biología, geografía, genética, sociología,...). Para ello, se propone la inclusión de un gran espacio diáfano multifuncional y un área compartimentable según las necesidades, destinada a alojar el trabajo en equipos multidisciplinares en los que participen técnicos o estudiantes de distintas titulaciones.

TRANSFORMACIÓN 2 | FOMENTO DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA | La segunda de las transformaciones propuestas se centra en la modificación de la función del patio de la actual ETSAE para convertirlo en el espacio en torno al cual se articule la actividad investigadora facilitando el acceso a la totalidad de la comunidad universitaria. Para la consecución de esta transformación se propone la disposición de todos los espacios destinados a la actividad de investigación en torno al patio y la desmaterialización de su envolvente de modo que se construya un espacio abierto y multiusos que facilite la divulgación de los resultados de las investigaciones desarrolladas. Como complemento a la actividad investigadora, se propone la modificación de la rasante del actual patio para la construcción de un graderío exterior que permita su uso ocasional como salón de actos, al tiempo que genera una nueva conexión a nivel de planta sótano con la Nave de Motores, facilitando de ese modo las circulaciones entre ambas edificaciones.

TRANSFORMACIÓN 3 | SISTEMA DE RELACIONES ENTRE LAS PARTES | Las transformaciones descritas de las dos edificaciones existentes objeto de intervención, así como la formulación de nuevos espacios que alberguen las nuevas necesidades programáticas demandadas, lleva implícita la revisión del papel que cada una de las partes ha de desempeñar dentro del conjunto del campus en general y dentro del esquema de la ETSAE en particular.

AMPLIACIÓN 1 | VERSATILIDAD DE USO Y TRANSFORMACIÓN | Se propone la construcción de un volumen de nueva planta cuya característica fundamental sea la máxima flexibilidad de organización del espacio para alojar las actividades gráficas siguiendo un esquema lineal y situado en una posición predominante dentro del conjunto. La organización interna de este volumen permitirá múltiples modos de utilización mediante la concepción de distintas posibilidades de itinerarios según su funcionamiento en régimen de aulas abiertas o aulas cerradas. | Por su lenguaje, uso y posición este volumen representará la materialización de la transformación propuesta para el conjunto de Campus caracterizada por la necesaria transversalidad de las distintas disciplinas que en él se imparten y ofreciendo un espacio común exterior y cubierto a todas ellas.

AMPLIACIÓN 2 | LABORATORIOS | Con el objeto de dar cumplimiento al programa de necesidades demandado, sin que ello repercuta en una distorsión del esquema de organización del conjunto del Campus, se propone la disposición de una segunda ampliación del conjunto situada bajo rasante y que genera una nueva conexión entre las dos edificaciones objeto de transformación.

 

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y EDIFICACIÓN DE CARTAGENA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y EDIFICACIÓN DE CARTAGENA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y EDIFICACIÓN DE CARTAGENA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y EDIFICACIÓN DE CARTAGENA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y EDIFICACIÓN DE CARTAGENA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y EDIFICACIÓN DE CARTAGENA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y EDIFICACIÓN DE CARTAGENA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y EDIFICACIÓN DE CARTAGENA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y EDIFICACIÓN DE CARTAGENA

Localización:
Campus de Alfonso XIII, Cartagena. España

Año:
2017

Uso:
Docente

Procedimiento:
Concurso de ideas

Entidad convocante:
Universidad Politécnica de Cartagena

Fases desarrolladas:
Anteproyecto

Superficie parcela:
24.035,49 m²

Superficie construida:
11.557,67 m²

Pem:
4.166.956,04 €

Presupuesto contrata:
4.958.677,69 €

Equipo redactor:
MCEA | Arquitectura